6 diciembre 2019
En la presentación del Máster de Marketing de Moda, el diseñador Juanjo Oliva nos dijo en su desenfadada charla con Benedetta Poletti, directora de Elle, que en los próximos años se producirá un cambio en el calendario de la moda tal y como la conocemos a causa del cambio climático. Esa frase me hizo pensar, ¿seguirán teniendo sentido las temporadas otoño-invierno y primavera-verano en el futuro? ¿Cambiará la ropa y los tejidos que usamos ahora?
La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, precedida por la del petróleo. En la producción de cada prenda se utiliza una gran cantidad de agua, especialmente en los procesos de teñido. Para hacer una camiseta se llegan a necesitar 2.700 litros de agua y para unos pantalones vaqueros se usan más de 7.500 litros.

En los últimos años, los cambios anormales en el clima se han evidenciado. El calor tarda más en llegar pero también se alarga hasta un poco más tarde, y las temporadas frÃas son más largas. Además, ya no se hace extraño que en mitad del invierno haya dÃas con temperaturas más altas de lo que se espera para esa época, o que en medio del verano las haya más bajas.
Según los expertos, tendremos que aprender a vivir entre el frÃo extremo y el calor sofocante, diciendo adiós a las prendas de entretiempo.


Estos cambios repentinos en las temperaturas empiezan a verse reflejados en las tendencias que se ven sobre las pasarelas. No parece raro ver en un desfile de otoño-invierno vestidos vaporosos o sandalias propias de verano, o en una colección de primavera-verano abrigos de piel y calcetines.
Las marcas que mejor van a sobrellevar estos cambios son aquellas que puedan responder de manera rápida a las alteraciones del tiempo. Por ello, la situación será más grave para el pequeño comercio que se verá presionado aún más por los márgenes de ganancias.

Hay tiendas que empiezan a adaptarse a estos cambios gracias a la gran cantidad y variedad de stock que guardan en sus almacenes.
30 grandes empresas del sector de la moda firmaron un pacto este año para luchar contra el cambio climático. Además, muchas marcas están intentando cambiar la producción de sus prendas, como la tecnologÃa DyeCoo Textile Systems que utilizan Nike y Adidas para teñir sin utilizar agua.

La industria de la moda es, por tanto, vÃctima y verdugo de una situación climática cada vez más alarmante que nos afecta a todos.
Blanca Élanor, alumna de III Edición Máster Marketing de Moda
Enviado por: masterclass
3 diciembre 2019
Las emociones son alteraciones del ánimo intensas y pasajeras, que influyen en nuestro dÃa a dÃa en la manera de comer, de relacionarnos y como no, en nuestra manera de vestir.
En el curso de Gestión de Eventos de Moda y Protocolo, no solo pude aprender todas las palancas que se necesitan para llevar a cabo todo tipos de eventos de moda, si no que abrió mis fronteras para entender como los creativos de este sector utilizan el color para generar sensaciones.
Los colores más vivos se han asociado a sentimientos de alegrÃa, entusiasmo y felicidad, es decir, a un sentimiento positivo. Ãgata Ruiz de la Prada lleva este concepto por bandera siendo el color su herramienta principal, con unos diseños alegres, coloridos y originales. Transmitiendo en cada uno de sus desfiles, mediante estos colores, optimismo. Ella misma dijo en una entrevista sobre su manera de ver la vida, que el propósito de sus desfiles era la lucha contra la depresión, “todos estos colores estimula a no estar deprimida. De mi vida he hecho una lucha contra la tristeza.â€


Por otro lado, tenemos sentimientos negativos a los que relacionamos con colores oscuros y sobrios. El luto, la tristeza o la soledad son esos conceptos que vinculamos a este tipo de colores.
A parte de que las emociones estén relacionadas con los colores, también se habla que la seguridad en uno mismo y la confianza a la hora de realizar algún trabajo, que tiene que ver como te sientes cuando se lleva cierta prenda de ropa. Los colores pasteles y neutros nos transmiten tranquilidad,calma, elegancia y uniformidad. Este concepto ha sido utilizado por muchas marcas a la hora de vender sus diseños, marcas de lencerÃa como Women’secret o Intimissimi, mostrando una mujer segura, con fuerza, sexy y con ganas de comerse el mundo.
En su última campaña publicitaria Women’secret juega más con el sentimiento de confianza en una misma, todas las prendas son para cualquier chica, la confianza en el cuerpo de cada mujer, con el lema “muy nosotrasâ€.

Esto ha traspasado la pantalla, Luchino Viscontti, director de ópera y de cine italiano, les decÃa a sus actores en las pelÃculas que vistieran con calzoncillos de seda debido a que proporcionaba que los actores actuasen mejor, por el hecho de que fueran de marca.
Hay ocasiones en las que nos sentimos mal, triste o no nos apetece cuidar nuestro  aspecto, y pensamos que la gente que nos rodea no se da cuenta al vernos, pero en realizad la manera en la que nos vestimos, si vamos más arreglados o no, si llevamos un color u otro, dice más de lo que podemos imaginar. Esto no quiere decir que por vestir de negro siempre estés mal, pero de alguna manera la connotación que tiene influye en ti. A veces, el sentirnos guapos por fuera y vernos como queremos vernos, cambia nuestras emociones.
Cristina Rueda Jiménez, IG: @cristina_rj97
Ex alumna del Curso de Gestión de Eventos de Moda y Protocolo
Enviado por: masterclass
29 noviembre 2019
1946, un taller de marroquinerÃa en la calle del Lobo situarÃa en el mapa de las prestigiosas casas de lujo a LOEWE. Tras más de 100 años de aquel comienzo, la Fundación LOEWE ha querido plasmar en su exposición “A través del cristal†algunos de los más icónicos escaparates que han hecho de la firma un distintivo inigualable.
LOEWE Gran VÃa, tienda más antigua de la casa abierta, acoge dicha exposición y nos traslada a distintos momentos vividos por la firma con creaciones de José Pérez de Rozas o Jonathan Anderson, entre otros.




Los felinos leopardos con rostro de mujer daban comienzo a nuestro recorrido, un escaparate transgresor que rompÃa con todos los esquemas, si retrocedemos a la época en la que fue expuesto.
Los bocetos de Pérez de Rozas integrados en la colección de aquel entonces nos trasladaban a nuestro siguiente escaparate, donde la originalidad de aquella idea nos dejaba asombradas. De ahÃ, pasarÃamos a la creación de Jonathan Anderson, quien daba un paso más allá en el tiempo con sus hojas iluminadas acogiendo complementos en rojo y negro.




La menina de hierro o las cabezas de caballo, del escultor Amadeo Gabino, daban forma a siguientes escaparates de la exposición culminando con un toque de colorido de la mano de su gigante saltamontes de los años 60.
Una experiencia única de la que pudimos disfrutar y aprender, donde el arte del escaparatismo nos dejó claro que posee una proyección que traspasa la idea de meramente adornar, creando obras que llegan a traspasar el cristal que las exhibe.


Aquà tenéis un video resumen de la vista.
Gracias a Escuela Moda ELLE, por darnos la oportunidad de completar la formación del programa MBA Empresas Lifestyle, con estas actividades complementarias.
Beatriz Fernández Moreno
Alumna MBA Empresas Lifestyle
Enviado por: masterclass
26 noviembre 2019
Me llamo Macarena, tengo 31 años y soy alumna del Diploma de Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de Escuela Moda ELLE.
Ese dÃa me levanté un tanto escéptica, puesto que ya he tenido varios primeros dÃas en cuanto a estudios se refiere, y no han sido nada del otro mundo, aunque algo me decÃa que iba a ir bien, no querÃa emocionarme demasiado, asà que me lo tomé como un dÃa más.
Me desperté, me tomé un café y comencé mi dÃa.
El dÃa anterior habÃa estado leyendo, que Ãbamos a tener una charla con el diseñador Juanjo Oliva y Benedetta Poletti, directora de Elle y directora editorial de Hearst España.
Atravesé el recibidor de la escuela un poco perdida, hasta que una chica se acercó y me comentó que tenÃa que subir a la segunda planta, asà que bueno llegué a la puerta de nuestro aula. Encontré un sitio en mitad del aula y allà me senté, mientras me puse a observar a mis compañeras, imaginándome un poco qué les habrÃa hecho llegar hasta el mismo lugar que a mi.
Allà estaban Benedetta y Juanjo como si estuvieran tomando un café con nosotras, charlando de una forma muy relajada. El dÃa anterior cuando me enteré, de que estas dos figuras de la moda y el periodismo, nos iban a dar una charla, googlee sus nombres para afianzar lo que ya sabÃa y aprender un poco más acerca de sus carreras.


Benedetta nos hizo una breve introducción, dándonos la bienvenida a todas y hablándonos un poco del trabajo de Juanjo, para dar paso al diseñador, el cual nos contó cómo es el proceso de trabajo, cuando colabora con alguna marca como Samsung o Multiópticas.
También hablamos de cómo la moda ha ido cambiando y con ella la forma de comunicar y comunicarnos.
Más tarde comenzó la ronda de preguntas, en la que algunas de mis compañeras participaron, dejando claro que Ãbamos a ser un grupo muy participativo y que el debate iba a ser protagonista a lo largo del transcurso del programa.


Después de la ronda de preguntas comenzó un cóctel de bienvenida, donde pudimos disfrutar de una copa de vino de Finca Constancia mientras compartimos nuestras impresiones, para más tarde subir a clase y tener el privilegio de escuchar a Francisco López Navarrete, el fundador de Mindway, quién nos dió una clase apasionante.


Desde el minuto uno, en el que Francisco comenzó a hablar, nos atrapó con su carisma y pasión por su trabajo. Tocamos temas como los inicios del lujo, la moda y cómo crear necesidad aportando valor a una marca.
Fué una clase espectacular y muy inspiradora, al igual que las dos siguientes que tuvimos el sábado con Javier Plazas y Silvia Ortega, quienes fueron dándonos pinceladas, como si de un cuadro se tratase, para contextualizarnos en la escena actual de la moda y el lujo, en la que abundan los videojuegos, la tecnologÃa y los contenidos multimedia como punto de partida e inspiración.


Asà que bueno, en resumen, os puedo decir que mi escepticismo desapareció de un plumazo, dando paso a una alegrÃa e ilusión enorme por ver qué nos deparará esta aventura que acaba de comenzar, y que por supuesto ha roto todos mis esquemas superándose con creces desde el primer momento.
Si queréis saber más acerca de la inauguración, aquà tenéis un video resumen con todos los detalles de una jornada muy especial.
Macarena Pérez Ostio
@macarenaperez_
Alumna del Diploma de Marketing y Comunicación de Moda y Lujo
Enviado por: masterclass
22 noviembre 2019
Hace ya varios años en los que estoy interesada por la moda. Desde pequeña he creÃdo que por medio de ella podemos crear un impacto en las demás personas, ya sea creándola o utilizándola.
Es increible como una prenda, los colores adecuados, o un buen maquillaje, pueden cambiarle la vida a alguien. ¡Si! se que suena un poco superficial, pero en el tiempo que llevamos con el curso de AsesorÃa de Imagen  de Escuela Moda ELLE, hemos aprendido que en realidad no lo es. Es mucho más que eso, y es que tiene mucho sentido, y seguramente muchas de nosotras lo hemos vivido.

A veces nos sentimos desanimadas, deprimidas, y no entendemos porque no nos toman en ya sea personal o profesionalmente y no sabemos cual es el motive de esa sensación. Puede ser que nos pase todo eso porque estamos proyectando una imagen equivocada de nosotras mismas y no lo sabemos.
En mi caso no tenia ni idea de cómo cambiarla o mejorarla, y eso fue uno de los factores que me llevó a empezar el curso de AsesorÃa de imagen y Personal Shopper de Escuela Moda ELLE.
Además de mejorar mi imagen quiero aprender todo lo necesario para poder ayudar a otras personas a proyectarse como ellas lo desean.

La importancia de nuestra imagen no solo se transmite con nuestra forma de vestir, si no que hay que hacer un trabajo interno. Debemos ser conscientes de lo necesario que es cuidarnos y tomarnos el tiempo para trabajar en nosotros. Aunque no lo parezca afecta en nuestro autoestima, y en cómo nos ven y nos tratan los demás. Si nos ven como personas descuidadas, desordenas , etc, vamos a causar un efecto negativo en los demás, no nos tomarán en serio y no confiaran en nosotros, en cambio si nos cuidamos y trabajamos por mejorar nuestra imagen, el efecto cambia completamente, tenemos más confianza en nosotros mismos y aumenta nuestra seguridad.
Claudeth Villalta
Alumna de AsesorÃa de imagen y Personal Shopper
Instagram @claudethvill
Enviado por: masterclass
19 noviembre 2019
Algunas alumnas del Máster de Marketing de Moda de la Escuela de Moda ELLE, tuvimos la suerte de poder asistir a ese desfile, permitiéndonos presenciar, en primera persona, un evento de lo más singular.
En el número 10 de la calle Atocha se encuentra Vintalogy, la tienda vintage más grande de Europa. Nació en 2017, ocupando el local que antiguamente era un establecimiento de venta de telas madrileño y, a dÃa de hoy, la marca ya cuenta con cinco boutiques en todo Madrid.


Este jueves, Vintalogy celebraba su primer desfile en su flagship de la calle Atocha, un evento importante, pues se trataba también del primer desfile de ropa de segunda mano.
Modelos de todas las edades, y de diferentes razas, desfilaban a lo largo de la tienda, luciendo unos outfits de lo más atrevidos. Desde chubasqueros amarillos hasta faldas escocesas, todos los looks estaban perfectamente combinados también con el maquillaje.


Tras el show, las prendas que habÃan exhibido los modelos se mostraban a la venta a unos precios considerados por muchos de los asistentes como “un verdadero cholloâ€. Además, la tienda se mostraba abierta al público y ofrecÃa los clásicos Levis 501, chaquetas de firmas de lujo, camisas con diferentes estampados… todo ello con ese toque histórico que caracteriza a la ropa de segunda mano.

Cuentan los fundadores de este templo de ropa vintage; una idea que surgió durante una tarde de cañas y que, desde entonces, ha sido un verdadero éxito. “Vintalogy es una alternativa a las cadenas fast fashion. Lo vintage es un soplo de aire fresco que recupera la sorpresa de ir a una tienda y no saber qué vas a verâ€. Y es que, en esta tienda no hay dos prendas iguales.

Enviado por: masterclass
15 noviembre 2019
Hace unos dÃas chequeando mi e-mail, encontré una invitación de Escuela Moda ELLE para participar en una masterclass con motivo del décimo aniversario de la escuela. Este mes tenÃamos una cita con Ana Fernández Pardo, doctora en comunicación y relaciones públicas, en una ponencia sobre cómo potenciar tu imagen personal en las redes sociales.
Inmediatamente comencé a preguntarme, la importancia que tiene para cada uno su imagen personal, lo que proyecta, lo que dice, lo que comunica… y más tarde me pregunté, ¿se puede potenciar?

Hoy, con una simple fotografÃa, un texto que acompañe lo que pensamos y sentimos o con un simple click, basta para generar una “catarata” de emociones y comentarios en los demás.
La comunicación forma parte de nuestra vida. Consciente o inconscientemente estamos comunicando, y actualmente, las RRSS juegan un papel muy importante a la hora de mostrar a qué nos dedicamos, quiénes somos, etc. Por lo tanto, no debemos olvidar la forma en que lo hacemos para cumplir nuestros objetivos.


Ana nos transmitió sus ideas, nos contó su clasificación para entender como potenciarnos en las diferentes RRSS. Habló de los objetivos que debemos tener, además del presupuesto, de la creatividad, del calendario de trabajo y del análisis de resultados que hay que saber hacer, para saber si nuestro plan de comunicación se ajusta a nuestras metas.


Las RRSS nos acompañan en nuestra vida diaria y por eso necesitamos entender el “juego” y saber transmitir lo que queremos para conseguir el éxito.
Asistàa la masterclass junto a mi hermana ya que ambas queremos iniciar un proyecto juntas y necesitábamos la fuerza y empuje que Ana transmitió, y nos fuimos fascinadas con la pasión que tiene y con la inspiración de demás para construir mejor la imagen y salir adelante.

Gracias al equipo de la Escuela Moda ELLE y a Ana Fernández por permitirnos participar y creer un poco más en el potencial que todos podemos dar.
Enviado por: masterclass
12 noviembre 2019
Sin estancarse, la moda se iba globalizando y modernizando tal y como lo hacÃa el mundo que la rodea. Desde la llegada del marketing digital y las redes sociales, toda la industria de la moda ha tenido que reinventarse y adaptarse para identificar y desarrollar las necesidades de una sociedad que, hoy en dÃa, busca y se mueve a través de internet.
El diploma de Marketing Digital de Moda que ofrece la Escuela de Moda ELLE es perfecto para entender y saber aplicar las necesidades de un mundo digital que está en constante cambio. Porque como en moda, saber aplicar los conocimientos y adaptarlos a la situación actual, es la clave para el éxito.
¿Dónde están las tendencias? Hasta hace no mucho las grandes firmas, las pasarelas y las revistas de moda marcaban cada una de las tendencias de la temporada. Y aunque su herencia sigue guiando el rumbo de la moda debemos entender como a lo largo de su historia, ha ido evolucionando, cambiando, y cómo ha sido susceptible a la sociedad adaptándose a ella, a su cultura y su tradición.

Como decÃa Coco Chanel, una moda que no llega a las calles, no es moda. Las redes sociales se han convertido en la simbiosis perfecta para globalizar las tendencias que las firmas y expertos trasladan a través del marketing digital a las calles. A su vez, el street style que vemos en Instagram favorece el entendimiento de cómo la sociedad interpreta la moda, y vuelve a reinventarla, de cómo una firma se convierte en una historia, y esa historia, en diferentes formas de interpretarla. Porque la moda es influyente, comunica, habla de ti, y de cómo quieres ser percibida por los demás.
Todo esto no viene de la nada, viene de un complejo estudio de expertos que han ido adaptándose y estudiando las nuevas formas de entender la industria. Es importante conocer las nuevas tecnologÃas, las redes sociales, la identidad de las firmas y saber trasladarlas a lo digital sin perder su esencia y valor. Hay que tener un modelo de negocio y saber llevar a cabo estrategias de marketing. Y sobre todo hay que entender al consumidor, cómo percibe e influye en él la manera en que las firmas comunican.

La era digital ha unido aún más la moda, y toda la industria se ha reinventado para adaptarse a ella y acercarse más a las personas. Las revistas, las firmas, las pasarelas, la fotografÃa, las tendencias, todo está en la plataforma online, un medio que sigue creciendo a velocidad vertiginosa y que seguirá revolucionando la industria.
“La moda no es algo que solo exista en los vestidos. La moda está en el cielo, en las calles. La moda tiene que ver con las ideas, con la forma en que vivimos, y con lo que está sucediendo†Coco Chanel.
Enviado por: masterclass
8 noviembre 2019

Como hemos aprendido en la Escuela de Moda ELLE, la moda tal y como la conocemos, nace en sus orÃgenes más antiguos, de la necesidad de cubrirnos y protegernos del clima. Es por eso, que nuestros antepasados primitivos, decidieron aprovechar las pieles de los animales que cazaban, para utilizarlas como ropa. Y, sin imaginarlo, estaban siendo los padres de la tendencia más atrevida de todos los tiempos: el animal print.
No serÃa hasta la Edad Media, cuando el estampado animal se erigirÃa como sÃmbolo de poder y riqueza, que diferenciaba a las clases obreras de las clases altas. AquÃ, se convertirÃa en un signo de diferenciación de jerarquÃas, que heredarÃa Luis XV de Francia, para sorprender a su esposa, MarÃa Leszczynska. Fue desde entonces, cuando la monarquÃa empezó a encargar ropa, accesorios, mantos y decoraciones con estampados animales, especialmente, de cebra y leopardo.

De la elegancia de los años 40 al icono del Rock y el Punk en los 80
No es de extrañar que este estampado comenzase a ser notable en los gloriosos años 20, cuando la actriz Gloria Swanson, lo lució en pequeños detalles de su look, como el cuello de su chaqueta o el lazo de su sombrero. El animal print fue captado desde entonces con un significado mucho más amplio dentro del mundo de la moda, hasta el punto de enamorar al mismÃsimo Christian Dior. El diseñador francés lo convirtió, en los años 50, en una prenda chic y muy glamurosa, que lucirÃan artistas como Marilyn Monroe en pelÃculas como Los caballeros las prefieres rubias (1953), Elisabeth Taylor, Grace Kelly, o la mismÃsima Jackie Kennedy. Fue bastantes décadas después, en 1999, cuando la actriz Gwyneth Paltrow recrea este sÃmbolo del animal print de los años 50 en El talento de Mr. Ripley (1999).

Sin embargo, los años 80 y el naciente estilo Punk, cambiaron parte del significado de este estampado. Ahora, se asociaba con looks desaliñados y rockeros, representados en mallas de leopardo, cebra o serpiente, camisetas muy ajustadas del mismo estampado y estética descuidada. El animal print se habÃa convertido en sÃmbolo de los vocalistas de grupos como Aerosmith o The Rolling Stones, y pasarÃa a ser en los 90, el marco de una generación marcada por la niñera más divertida de la televisión, Nana Fine. Es aquà cuando el estampado pierde su fuerza y glamour, para convertirse en una prenda polémicamente utilizada en looks callejeros, para estilos Ratcher (RosalÃa o Nathy Peluso).

Ya en 2018, el estampado recupera su fuerza, gracias a las colecciones de Versace y Dolce & Gabanna, que volvÃan a recuperar la esencia de glamour, sex appeal y elegancia que ya tuvieron estas prendas. SerÃa Zara quien lo pondrÃa en los looks de Street Style al alcance de todo el mundo y, sorprendentemente, ahora la elección más votada por los consumidores será el Snake Print, incluso por encima del clásico y único, estampado de leopardo.

Un estampado único y vivo que se mantiene en la palestra en sus múltiples facetas, y que ha permitido vestir a la mujer fuerte, trabajadora y apasionada del siglo XXI.

Karen Sastre Gonjar @ladymillennial
FotografÃas: @javigerz
Enviado por: masterclass
5 noviembre 2019
HacÃa 5 meses que pisé por primera vez el suelo del que ahora es mi escuela. Aquel dÃa, tuve claro que era donde iba a estudiar, Escuela Moda ELLE. No me digáis por qué, pero una tiene ciertas intuiciones. Finalmente y después de cubrir los papeles, acabar mi carrera y asentarme en Madrid, empezaba la III Edición del Máster Marketing de Moda.
DÃa 25 de Octubre, cinco y dos (o tres) minutos, llegaba tarde, pero con mucha ilusión a aquel edificio que, bajo esa colorida fachada albergaba incontables sensaciones. Todos los miedos e ilusiones a cerca de cómo serÃa ese primer dÃa se arremolinaban dando lugar a una cara ansiosa y sonriente que no sabÃa bien hacia dónde de mirar.


Ya estaba, al fin, sentada, al lado de mis compañeras, todas, con ese tipo de expresión facial que no quiere decir nada pero que al mismo tiempo nos cuenta muchas cosas.
Amparo Carrasco, nuestra directora, comenzó hablándonos sobre el máster, la ilusión y la tenacidad de la profesión.
Luego era el turno de Benedetta Poletti, directora de la revista Elle, y cuando escribo su nombre ya me vuelve la emoción, la misma que vivà con sus palabras, y la que se percibe en toda ella. Yo también quiero dedicarme a algo y ser tan feliz. Nunca habÃa visto a una persona hablar tan bonito y con tanto cariño de su trabajo.

Tuvimos la suerte de poder escuchar también al diseñador Juanjo Oliva, quien puso la mirada de la inspiración y la creación, compartiendo su experiencia como referente en el diseño de la moda.
¡Yo, también quiero formar parte de este mundo!
Y es triste que no estemos acostumbrados a ver profesionales felices con su profesión, y que el ver uno, en vez de ser cotidiano sea infrecuente. Pero, en este entorno de infelicidad laboral, es donde uno tiene que buscar referentes, y lanzarse a buscar caminos para encontrar su propia satisfacción profesional. Es por ello por lo que muchas estamos donde estamos, viniendo de diferentes entornos laborales, carreras y sectores, tratando de buscar, muchas veces, no las salidas naturales que muchos esperaban de nosotros, pero que sà lo hacen en cuanto a lo que naturalmente queremos llegar a ser.


Felices con aquello a lo que vamos a dedicar gran parte de nuestro tiempo pudimos brindar con un vino de Finca Constancia en un acto de bienvenida en el Meet del espacio Mindway. Abogando por un futuro laboral, muchas veces más arriesgado, pero en el que, nunca se podrá decir que no intentamos llegar hasta donde nos prometimos.

Soy politóloga, y me llamo Raquel. Encantada.
Raquel, alumna de III Edición Máster Marketing de Moda
Enviado por: masterclass
Post Anterior